Alrededor de una veintena de diputados provinciales conocieron ayer las instalaciones de los cuatro centros dependientes del Área de Asuntos Sociales y Deportes de la Diputación de Segovia, en una visita organizada por el propio Área, que dio comienzo a primera hora de la mañana en la Residencia Juan Pablo II y, tras pasar también por el CAMP El Sotillo y el CSS La Fuencisla, concluyó por la tarde en la Residencia La Alameda de Nava de la Asunción.
A lo largo de la visita, los diputados de PP, PSOE y Ciudadanos –el portavoz de UPyD, Juan Ángel Ruiz, excusó su ausencia debido a motivos laborales-, quienes en algunos momentos estuvieron también acompañados del presidente de la institución, Francisco Vázquez, pudieron comprobar de primera mano el estado de los centros, tras las diferentes obras y reformas acometidas que, siempre que los presupuestos lo permiten, dotan a los complejos de un aspecto más personal y cómodo para los residentes; no en vano, muchos de ellos coincidían en recibir a los diputados en sus habitaciones dándoles la bienvenida a "su casa".
Precisamente uno de los aspectos que más llamó la atención de los visitantes fue la forma en la que han sido concebidas las Unidades de Convivencia, pertenecientes al programa ‘En mi casa'. Las directoras de los centros, así como los psicólogos y los terapeutas, y en alguna ocasión incluso los propios interesados, explicaron el modo de vida que llevan los residentes que forman parte de estas Unidades, de modo que los diputados pudieron ver, tanto en el CSS La Fuencisla como en la Residencia La Alameda, la importante labor integradora y socializadora que estos módulos tienen.
Hace ya tiempo que el Área de Asuntos Sociales se esfuerza por una atención centrada en la persona, que se ve reflejada tanto en las remodelaciones arquitectónicas como en las referentes al trato personal con los residentes de estos centros. Tal y como las directoras de los mismos explicaron a los visitantes, los planes de vida, las terapias con perros, la actividad física como una constante o los diferentes talleres que los trabajadores de los centros desarrollan junto a los internos, están contribuyendo a una mejora notable de la calidad de vida, que se ve reflejada también en la labor que ejercen los profesionales de referencia en los centros.
Miguel Ángel de Vicente explica la organización de la visita subrayando que "el recurso residencial es una tarea de todos y debe también ser un compromiso de todos, incluidos los grupos políticos, que junto a las familias y los propios residentes deben procurar el bienestar y la atención de los mismos". El diputado del Área de Asuntos Sociales y Deportes considera además que "los trabajadores deben realizar su labor de la manera más digna posible, con recursos para ayudas técnicas, mecánicas y su propia formación", por lo que señala que la Diputación "seguirá avanzando en la implementación presupuestaria, para que ello sea posible y los protagonistas para los que trabajemos sean los residentes".
A lo largo de la visita, los diputados, que también pudieron comprobar la instalación de la ‘habitación de la calma' en el CAMP El Sotillo o experimentar los beneficios de la ‘habitación multisensorial' en el CSS La Fuencisla, fueron acumulando obsequios elaborados por los residentes de los diferentes centros, que quisieron así agradecer el paso de los representantes provinciales por el que muchos de ellos hace ya tiempo que consideran su hogar.